El Monumento de la Libertad, simbolo de Letonia

monumento de la libertad en Letonia

La República de Letonia está situada al noreste europeo y mira al mar Báltico. Limita con los Países Bálticos, Estonia, Lituania, Rusia y Bielorrusia, y su capital es Riga, una maravillosa ciudad que ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco debido a su preciada arquitectura, compuesta por una gran cantidad de edificios estilo Art Noveau. Por otra parte, es el centro político, cultural, financiero y educativo del país.

Además de recorrer sus calles en busca de los mejores exponentes Art Noveau, uno de los circuitos que sin dudas vale la pena descubrir es aquél que invita a conocer al famoso Monumento de la Libertad, una construcción situada cerca del casco antiguo de la ciudad que rinde tributo a los soldados que murieron en la Guerra de Independencia de Letonia y es por eso que simboliza la libertad, la soberanía y la independencia.

Inaugurado en 1935, su estructura está compuesta por una torre de 42 metros de altura que ha sido diseñada en granito, travertino y cobre. En su base, se pueden observar algunas esculturas y bajorrelieves que están organizados en trece grupos y expresan la cultura y la historia del país.

El germen de este monumento que de alguna manera se ha transformado en referente de la antigua Riga y de toda Letonia surgió en los años ´20, cuando el entonces Primer Ministro pensó en un concurso de diseño para crear una «columna memorial». Finalmente fue en la década de 1930 cuando el proyecto cobró forma bajo el diseño del escultor letón K?rlis Z?le.

Luego durante la Segunda Guerra Mundial y en tiempos en los que la Unión Soviética se anexó a Letonia se pensó en demoler la obra aunque finalmente nunca se realizó semejante atentado contra este símbolo nacional. Fue entonces cuando los soviéticos intentaron alterar el significado del monumento aunque tampoco lograron grandes resultados en ese sentido pues a pesar de todo continuó siendo un símbolo de la independencia nacional para su pueblo. Incluso allí se reunieron miles de personas para conmemorar a las víctimas del régimen soviético.

El Monumento de la Libertad está siempre custodiado por numerosos guardias quienes lo cuidan con recelo mientras la población local se reúne en torno a él y encuentra en su figura el mejor refugio.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Letonia



Comentarios (1)

  1. amelia12 dice:

    Me parece sumamente útil toda la información sobre Letonia.

    Hemos incluido al letón en el blog de Trusted Translations en el que hemos mencionado a la mayoría de las lenguas del mundo.

    Atte.,

    Amelia