Torun, más que la cuna de Nicolás Copérnico

Torun

Torun es una bella ciudad medieval en el noroeste de Polonia, situada en el río Vístula. Torun es el complejo urbano más gótico en Polonia, uno de los centros turísticos de valor único más importantes y concurridos del estado, después de Cracovia, el segundo más rico en monumentos históricos mejor conservados de Polonia.

El encantador casco antiguo de Torun es de importancia internacional y ha sido añadido a la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. El casco antiguo cuenta con un gran número de lugares de interés, principalmente datan de la Edad Media, como la iglesia de Santa María, la Catedral de San Juan y el Ayuntamiento.

Todos ellos representan un alto nivel de arte y constituyen un vínculo importante con el desarrollo de la arquitectura sacro gótica del norte de Europa. El panorama del casco histórico, visto desde la orilla izquierda del río o el puente, sobre todo cuando se ilumina por las noches, es realmente impresionante.

Torun

Torun no sufrió daños en la Segunda Guerra Mundial y por eso su esencia urbana y tejido urbano son auténticos, la ciudad ofrece una mezcla de la historia de Polonia y Alemania.

Torun, al tiempo de ser la ciudad natal del astrónomo Nicolás Copérnico, también continúa con su tradición de ser un sólido centro científico, especialmente en la astronomía, a través de uno de los principales departamentos de la universidad local. En el casco antiguo podemos visitar un planetario, mientras que en Piwnice, cerca de Torun, hay un observatorio con el telescopio más grande de Polonia.

Aparte de su papel como destino turístico y centro académico, Torun es un lugar lleno de una vibrante vida cultural y artística. Eventos anuales incluyen una serie de festivales internacionales como el Festival de Teatro de Contacto y el festival Probaltica de música.

Otra particularidad es el Pan de Torun, por el que la ciudad es ampliamente conocida. La tradición de hornear pan de jengibre en la ciudad de Copérnico es casi tan larga como su historia. Actualmente las tecnologías para hornear el pan de jengibre se basan en las viejas recetas y en métodos que se remontan al siglo 16. Se dice que ningún visitante puede dejar Torun sin probar este exquisito pan.

Foto 1 Vía: René Klein

Foto 2 Vía: Janusz Leszczynski

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Polonia



Comments are closed.