Lviv, una ciudad por descubrir en Ucrania
Lviv, Leopolis, Lemberg, Lwov, Lvov … es una ciudad que ha cambiado muchas veces su nombre a lo largo de su historia, pero lo único que no ha cambiado es su toque de magia que la convierten en una de las ciudades más encantadoras y misteriosas de Europa del Este.
Es la ciudad más grande en el occidente de Ucrania y tiene los principales centros culturales del país. El centro histórico de la ciudad, con sus edificios antiguos y calles empedradas, está en la Lista de Patrimonio de la Humanidad.
Lviv ha sido descuidada por los viajeros durante muchos años. Su potencial turístico está todavía por descubrir porque la infraestructura está algo subdesarrollada y la mayoría de los habitantes no hablan ninguna lengua extranjera, salvo polaco, ruso y alemán.
En general, esto puede ser una buena cosa, ya que ha impedido que la ciudad se congestione con miles de turistas. Así que todavía tienes la oportunidad de ser un turista pionero y ver cómo la vida allí es más barata y percibir el sentimiento autentico del lugar, a diferencia de Cracovia o Praga que se ven inundados con los turistas.
La ciudad tiene una historia multicultural. Fue fundada en 1256 y cayó bajo el control de Polonia en el siglo 14. Los polacos, judíos, ucranianos, alemanes y otros vivieron juntos durante siglos. El rey polaco Juan II Casimiro fundó la Universidad de Lviv en el siglo 17 y Lviv fue por aquella época una de las ciudades más importantes de la Mancomunidad polaco-lituana, junto con Cracovia, Varsovia, Gdansk y Vilna.
En 1772 la ciudad fue tomada por los Habsburgo y en tiempos austriacos era conocida bajo el nombre de Lemberg, la capital de Galicia. Después de la disolución del Imperio Austro-Húngaro en 1918, fue devuelta a Polonia. Como resultado de la Segunda Guerra Mundial Stalin movió la frontera soviética hacia el oeste por lo que Lviv se convirtió en parte de la URSS, con el nombre de Lvov (todavía muy frecuente, incluso a nivel local). Con la independencia de Ucrania en 1991, el nombre fue cambiado oficialmente a Lviv.
Hoy día la ciudad está llena de espíritu, hay un banquete para los amantes de la cultura y su arquitectura es algo desconcertante. Lviv alardea de ser la ciudad menos soviética de Ucrania, y esto se puede ver no sólo en su arquitectura, sino también en su cultura algo influenciada por Europa Central.
Si estás explorando Europa del Este, un viaje a Lviv fácilmente se podría combinar con visitas a otras ciudades, como Varsovia y Cracovia. Este último en particular tiene mucho en común con Lviv, ciudades que alguna vez fueron hermanas.
Foto Vía: Jan Mehlich

Categorias: Ucrania
Hola! Viajaré ha Ucrania en Agosto ya que me voy unos meses de voluntaria. Y tengo muchas dudas sobre el tiempo, la manera de llegar desde España…etc
Pero lo que más me preocupa es el tema de la COMIDA. Concretamente voy a lviv , y estoy preocupada con eso de la radioactividad de los alimentos y el agua.
Si me podiais aclarar esta duda, estoy bastante preocupada.
¿Realmente es peligroso consumir alimentos cultivados en Ucrania? ¿ Donde puede comprarse comida de mas calidad?
Tengo mucha ilusión con irme de voluntaria pero el tema de la comida me echa para atrás.
Gracias de antemano