Ekaterimburgo, la ciudad más histórica de Rusia
Desde la ejecución del zar Nicolás II (el último zar de Rusia) y su familia en 1918 a los asesinatos de alto perfil de la mafia en la década de 1990, Ekaterimburgo es conocida por su sangrienta historia y atrae a peregrinos y turistas a los sitios asociados con la muerte de la Dinastía Romanov.
Sin embargo, siendo la capital económica y cultural de la región de los Urales, la ciudad ofrece mucho más que una historia dramática. Hoy Ekaterinburgo es una ciudad hermosa y rica en lugares de interés; se puede visitar una gran variedad de museos, teatros, cines, discotecas y restaurantes.
¿Cómo es Ekaterimburgo?
Ekaterimburgo es el centro económico de los Urales, el cual forma una frontera natural entre Europa y Asia. Esta ubicada más exactamente en la vertiente oriental de los Montes Urales a lo largo del hermoso río Iset, lo que la ubica en el lado asiático de Rusia. La ciudad está rodeada por bosques, principalmente taiga, y pequeños lagos.
Ekaterimburgo, también llamada Yekaterimburgo, fue fundada bajo Pedro el Grande como la mayor planta metalúrgica de Rusia en aquellos tiempos, y el nombre se debe a la emperatriz Yekaterina I, la esposa de Pedro el Grande, y la Gran Mártir Santa Catalina, patrona de la minería. Durante tres siglos la ciudad se ha ido desarrollando como un centro de la industria minera de los Urales y Siberia. Hoy en día Ekaterimburgo no es sólo uno de los centros industriales más grandes de Rusia, sino también una ciudad muy hermosa con una gran cantidad de monumentos de valor histórico y cultural.
Por su ubicación, Ekaterimburgo también sirve como un importante nudo ferroviario en el Ferrocarril Transiberiano, con líneas que irradian a todas las partes de los Urales y el resto de Rusia. La ciudad tiene una característica apariencia donde el pasado y el presente se mezclan juntos. Más de 600 monumentos históricos y culturales se encuentran en la ciudad con 43 de ellos considerados las principales atracciones nacionales, debido a su especial importancia.
Entre los muchos lugares de interés están los monumentos arquitectónicos del clasicismo ruso de los siglos 18 y 19, incluyendo la mansión de Rastorguev-Kharitonov, la casa del jefe de minería: el Consejo de Minería, la Iglesia de Alexander Nevski, la Iglesia de la Ascensión y otras, el Museo Geológico que cuenta con una colección única de minerales, el Museo de Bellas Artes que, junto con una excelente colección de pinturas de artistas rusos y extranjeros, muestra piezas de fundición de Kasly, como también varios museos dedicados a escritores como Mamin-Sihiriak y Bazhov. También hay una ópera, un teatro de la comedia musical, teatro de títeres para niños, así como un auditorio de la Filarmónica.
Foto Vía: andrijbulba

Categorias: Rusia