El Palacio Primacial en Bratislava
Situada en el centro de Europa, Bratislava, la desconocida capital de Eslovaquia, se ha convertido en una encantadora ciudad que descansa a orillas del Danubio, y en la que podemos encontrar una gran cantidad de oferta turística y cultural, con una multitud de edificios que visitar. Uno de ellos es el Palacio Primacial.
Se trata de un palacio de color rosa de estilo clasicista que fue construido entre los años 1778 y 1781 para el arzobispo de Esztergom, el cardenal José Bátthyány. Lo construyó el arquitecto el arquitecto Melchior Hefele.
Lo más curioso del edifico lo encontramos en su enorme sombrero metálico de 180cm de diámetro y 150 kg que recuerda a los cardenales y arzobispos que en su día vivieron en el palacio.
En la parte de arriba observamos algunas estatuas de ángeles, que están sosteniendo las letras “I” de Iusticia y “C” de Clementia, que era el lema del cardenal para el que se construyó este palacio.
Nada más entrar en palacio, podemos observar en las paredes una placa conmemorativa de la Paz de Pressbur en 1805. Ésta se firmó en la primera planta del palacio, en la denominada Sala de los Espejos. Tras la batalla de Austerlitz, en 1805, la Francia de Napoleón y la Austria de los Habsburgo firmaron la Paz de Pressburg. También en esta sala de los espejos, el rey Ferdinand en 1848 firmó el documento que abolía la esclavitud en Hungría además de una serie de reformas sociales.
El Palacio Primacial de Bratislava es una de las joyas de la arquitectura clásica de Eslovaquia, y sirve también de sede de exposición de tapices de la Galería de la Ciudad de Bratislava. Frente al palacio, se encuentra una plaza, donde los arqueólogos descubrieron un antiguo pozo, que fue reconstruido en la época de los 70.
Foto via: tripadvisor

Categorias: Eslovaquia