Guía de viaje a Bucarest

Bucarest

Bucarest es la ciudad más grande y más poblada de Rumanía y, desde 1862, su capital. Situada a orillas del río Dambovita, cuenta con casi dos millones de habitantes y es conocida por muchos como la Pequeña París, dada la elegante arquitectura neoclásica que impera en sus calles y plazas y las enormes arboledas junto a las avenidas principales. Lástima que las sucesivas guerras y el periodo comunista destruyera muchos de sus atractivos.

No se puede decir que Bucarest sea uno de los principales destinos turísticos en Europa. Es más, tal vez sea de las capitales más desconocidas para el viajero. Eso no quita para no despierte el interés de muchos, tanto por sus largas avenidas y sus parques como por la belleza de sus edificios, algunos de ellos realmente imponentes.

De unos años a esta parte Bucarest ha sufrido un proceso de reconstrucción que le ha hecho abrir los ojos al turismo exterior. Se ha engalanado y ha adquirido un tinte más hermoso y multicultural. Su combinación de estilos la hacen ser hoy en día sumamente atractiva, una pequeña joya de la Europa del Este.

VISITAS EN BUCAREST

– Palacio del Parlamento

Actualmente es el edificio administrativo más grande más grande y caro del mundo. Construido en estilo neoclásico en 1983 durante la dictadura de Ceaucescu, consta de doce plantas y 1.100 habitaciones, además de un búnker nuclear. En su construcción se emplearon más de 70.000 trabajadores y 700 arquitectos. Se puede hacer una visita guiada por sus principales dependencias, decoradas de forma ostentosa. Esta visita se puede hacer todos los días de 10.00 a 14.00 horas.

Más información: El Palacio del Parlamento

– Museo del Pueblo

Situado en el Parque Herastrau, fue inaugurado en 1936. Es un museo bastante curioso, ya que su colección alberga casi 300 edificios  en los que poder contemplar la arquitectura rumana desde la Edad Media hasta el siglo XIX. A esta exposición al aire libre se le une un valioso archivo histórico y documental, con mapas, fotografías y otros documentos de la Rumanía medieval. Tomaros vuestro tiempo, porque para ver todos los edificios lleva un rato.

Más información: el Museo del Pueblo

– Museo Nacional de Historia

Situado en la Calea Victoriei, su colección cuenta con piezas arqueológicas, armas y otros testimonios de la historia de Rumanía. Esta colección se distribuye a lo largo de 41 salas, aunque la más llamativa se halla en el sótano. Allí encontramos todo un tesoro nacional con más de dos mil piezas de oro, plata y piedras preciosas. Este museo abre de miércoles a domingo de 09.00 a 17.00 horas, y la visita es gratuita el último viernes de cada mes.

– Iglesia de Stavropoleos

Situada junto al Museo de Historia, fue construida en 1724 por un monje griego. A pesar de su pequeño tamaño es una de las grandes joyas de Bucarest, precisamente por ese encanto sencillo que transmite. Varios terremotos en el siglo XIX la dañaron gravemente (incluso se derrumbó el campanario) pero fue restaurada a principios del siglo XX. Impresionante su decoración y la enorme belleza de su arquitectura, además del armonioso jardín que la rodea.

– Arco del Triunfo

Por algo se dice que Bucarest es como una Pequeña París, ya que cuenta incluso con Arco del Triunfo. Situado en la Avenida Kisselef, tiene su origen en 1878, conmemorando la independencia de Rumanía. El arco actual data de 1922, cuando el rey Fernando I decide festejar su coronación. No es tan grande como el de París, ya que mide 27 metros de alto. En el friso superior se pueden leer los nombres de los soldados rumanos de la Primera Guerra Mundial.

Más información: el Arco del Triunfo rumano

– Curtea Veche

Se trata de la primera corte real de Bucarest, que dejó de usarse después del incendio de 1718 y el terremoto de 1738 que asolaron la ciudad. Actualmente las ruinas de su palacio incluyen el Museo de Curtea Veche y un precioso jardín. Fue construida en el siglo XV, y englobaba el Palacio del Barón y la Iglesia de la Anunciación, que más tarde pasaría a llamarse Iglesia de Curtea Veche. Las ruinas y el museo se pueden visitar cada día de 09.00 a 20.00 horas.

– Teatro Ateneo

Es la principal sala de conciertos tanto de Bucarest como de toda Rumanía. Fue construida en 1888 en la Strada Franklin y tiene capacidad para más de 600 espectadores. Además de su acústica perfecta, la arquitectura del edificio es magnífica. La entrada está flanqueada por ocho columnas y cuenta con una imponente cúpula de 41 metros de alto y 29 de diámetro. Si vais a Bucarest es interesante echar un vistazo por si hay algún concierto durante esos días.

Más información: El Ateneo, mítica sala de conciertos

 – Iglesia Rusa

Conocida también como la iglesia de los estudiantes, es la típica iglesia ortodoxa que llama tanto la atención. Situada en el centro de Bucarest, fue construida entre 1905 y 1909 para dar cabida a los ciudadanos rusos de la capital rumana. Fue consagrada a San Nicolás, nombre del zar que ofrecería buena parte del dinero para su construcción. Destaca por sus torres de 19 metros de altura, las cúpulas en forma de cebolla y la decoración bizantina del interior.

parlamento-bucarest

Palacio del Parlamento

EXCURSIONES EN BUCAREST

En Rumanía hay varias ciudades y muchos lugares de interés que podemos visitar desde Bucarest. Ciudades históricas como Brasov o Sibiu (aconsejable salir bien temprano si queremos volver durante el día) así como los monasterios situados en la región de Bucovina. Sinaia, Snagov y Mogosoaia son otros destinos de gran interés histórico. Algo más lejos tendríamos la costa del Mar Negro, con la ciudad de Constanza, y al norte la ciudad de Iasi, llena de iglesias y monasterios.

Información y reserva: excursiones en Bucarest.

INFORMACIÓN PRÁCTICA DE BUCAREST

CLIMA

El clima de Bucarest es de tipo húmedo continental, que se caracteriza por inviernos muy fríos (con temperaturas entre los 0 y los -20 en los casos más extremos) y veranos suaves, oscilando entre los 25 y 30 grados. En primavera y otoño no hace mucho frío, con temperaturas entre los 15 y los 22 grados, una buena época entonces para viajar a la ciudad. Hay algunas nevadas sobre todo en enero, y las lluvias aparecen especialmente en mayo junio, con tormentas en verano.

COMPRAS

Manteles bordados, huevos pintados, iconos, cerámica, objetos de madera tallada… en Bucarest podéis comprar estos souvenirs típicos y mucho más. El boulevard de Calea Victoriei es uno de los principales lugares para irnos de compras por la ciudad, aunque sus tiendas no son especialmente baratas. Más asequibles son las tiendas de la Piata Unirii o Plaza de la Unión, además del mercadillo tradicional de Piata Amzei. En las principales avenidas, boulevares y barrios de la periferia hay bastantes centros comerciales para compras más generales.

GASTRONOMÍA

Hay muchos platos típicos que resultan imprescindibles en Bucarest, entre ellos la sopa de verduras de ortigas, la ciorba de perisoare (un caldo de verduras con bolitas de carne picada y especias), la ciorba de burta (caldo de ternera, verduras e incluso yogurt natural), las salchichas asadas mititei o la sarmale (carne picada con arroz). A los embutidos y quesos hay que añadirle el excelente vino rumano, la tuica (un licor para beber antes de las comidas como aperitivo) y la cerveza.

VIDA NOCTURNA

Bucarest tiene una vida nocturna muy animada. De unos años a esta parte cuenta con muy buenos bares, pubs y discotecas para tomar una copa, cenar o bailar. En el centro histórico encontramos muchos de estos locales de ocio, aunque las discotecas más famosas y conocidas se hallan en las grandes avenidas y bulevares, así como en las afueras de la ciudad. Bucarest es también una ciudad muy cultural, con teatros, óperas y demás.

TRANSPORTES

La mejor manera para moverse en Bucarest es en metro, sobre todo si estáis en la zona del centro histórico. El metro llega a muchos puntos que con los autobuses y los taxis no se tiene acceso, especialmente pequeñas calles en las que se encuentran algunos hoteles. Además del metro la ciudad cuenta con autobuses y tranvías, que recorren principalmente las avenidas, bulevares y barrios de la periferia. Para desplazamientos más rápidos tenemos los taxis, o la posibilidad de alquilar un coche. Aunque esto último no es muy recomendable por el tráfico tan caótico de la ciudad.

CÓMO LLEGAR

La mejor manera de llegar a Bucarest es a través del Aeropuerto Internacional Henri Coanda Otopeni. Situado 16 kilómetros al norte, hay autobuses, taxis y minibuses Sky que nos llevan desde el aeropuerto hasta la ciudad. El autobús que hace el recorrido 783 que, cada quince minutos, va de la capital al aeropuerto y viceversa. Funcionan las 24 horas del día, al igual que los taxis y los minibuses.

ALOJAMIENTOS EN BUCAREST

En Bucarest tenemos hoteles para todos los gustos, desde los más modernos y exclusivos hasta pequeños hostales y pensiones más asequibles.

Más información y reservas en: Hoteles en Bucarest.

ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD

Para saber más: turismo en Bucarest.

 

Imprimir

Etiquetas: , , ,

Categorias: Rumania



Comments are closed.