Información sobre Georgia
Georgia es un precioso país situado en el límite de Asia y Europa. Al sur del Cáucaso, se sitúa en la costa del mar Negro, compartiendo así frontera con Rusia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán.
Es un lugar lleno de historia, cultura y tradiciones. Con raíces en las civilizaciones más antiguas del mundo, Georgia se presenta como parte de Europa, pero con muchísimas influencias del próximo continente asiático.
DESTINOS TURÍSTICOS EN GEORGIA
Georgia formó parte de las repúblicas de la Antigua Unión Soviética, por este motivo, su apertura al turismo ha sido lenta, quizá un poco más que la de algunas otras. Hoy por hoy, contamos con destinos que tienen mucho que contarnos y aportarnos, como por ejemplo Tbilisi, la capital del país. Esta ciudad impacta por haber sido destruida y reconstruida tantas veces a lo largo de la historia. Tantas, que posiblemente no podamos encontrar su antigua imagen. Aun así, es un lugar lleno de belleza, con callejuelas pequeñas y oscuras y casas de teja roja. Además, cuenta con visitas culturales interesantes, como la catedral de Sion, el fuerte de Narikala, el edificio de la Ópera o la basílica de Anchiskhati.
Otro lugar imprescindible en una visita a Georgia es Miskheta o Mtsjeta. Es una ciudad-museo que además está incluida en la Lista de Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1994.
Fue la primera ciudad de Georgia que abrazó el Cristianismo, y esto se puede observar por la gran cantidad de iglesias con las que cuenta. Algunos de sus edificios más destacados son la Catedral Svetitskhoveli (IV) o el Monasterio de Jvari (VI).
Batumi es la tercera ciudad más importante del país, sirviendo de importante puerto al estar situada en la costa oriental del mar Negro. Está muy próxima a la frontera con Turquía, por lo que nuestra visita puede incluso pasar dicha frontera.
También se considera Patrimonio Svanetia, una región montañosa histórica. De esta zona, además de su belleza paisajística, se pueden señalar las torres medievales que los svanes, lugareños de la región, construyeron para su defensa.
Si somos amantes de la historia, quizá nos interese pasar por Gori, la ciudad natal de Stalin. Es justamente aquí el lugar en el que se levanta la única estatua de Stalin que queda en pie en el mundo. Además hay un museo consagrado a su figura y es posible visitar su casa natal.
MONEDA OFICIAL
La moneda de curso legal en la República de Georgia es el Lari, la cual se divide en 100 tetri.
GASTRONOMÍA
Lo cierto es que cada región histórica del país cuenta con su propia tradición culinaria, como la cocina mingreliana, la kajetiana y la imeretiana. Aun así, podemos decir que un factor común es que la comida, en cada casa, se toma como un auténtico ritual.
Utilizan mucho las hierbas, el ajo y las nueces. Así, la mayoría de sus platos están servidos con salsas aromatizadas.
Normalmente, se suele comer al inicio platos calientes y fríos, como carne asada y especiada, berenjenas marinadas, carnes ahumadas o ensaladas de habas y nueces.
Un plato bastante consumido es el jinkali, que son unos raviolis gigantes que son rociados con pimienta negra. También el satsivi, un plato muy famoso en algunas regiones, se trata de una salsa picante y fría a base de pollo o pavo con nueces trituradas.
Lo cierto es que en Georgia, encontraremos platos muy sabrosos, llenos de matices y olores diferentes, que en muchas ocasiones, nos recordarán a la cocina de lugares como Turquía.
CLIMA
El clima es muy variado, algo que es bastante inusual pues el país no es demasiado grande. Aun así, podemos diferenciar dos zonas climáticas, el este y el oeste.
La zona del oeste destaca por ser una zona húmeda subtropical, con un nivel de precipitaciones que rondan los 1000 y 4000 mm. Aunque puede llovernos durante cualquier época del año aquí, lo cierto es que es más frecuente durante los meses de otoño.
En el este, encontramos un clima de transición entre el húmedo subtropical y el continental. Esto hace que las precipitaciones anuales sean mucho menores.
En cuanto a las temperaturas, dependiendo de la altura serán muy diferentes las unas de las otras. Aun así, por norma general, nos enfrentaremos a veranos cálidos y húmedos e inviernos fríos, con nieve en las zonas de alta montaña.
IDIOMA
El idioma oficial es el georgiano. Es la lengua materna del 70% de la población del país. Aun así, el ruso se habla ampliamente, gracias al resultado de la política lingüística de la URSS. Además, también estaría muy introducido, aunque en menor medida que el ruso, el inglés.
AEROPUERTOS
El aeropuerto más importante y con más conexiones con el extranjero es el Aeropuerto Internacional de Tiflis. También es conocido como Novo Alexeyevka International Airport, por su nombre en la época soviética.
SEGURIDAD
Según el ministerio español, algunas zonas de riesgo que debemos evitar por no poder garantizar la debida seguridad y estabilidad política son Las zonas fronterizas que limitan con el Cáucaso Norte o con el desfiladero de Pankisi; las Provincias Secesionistas de Abjazia y Osetia del Sur; o la región de Gori, a unos 60 km de la capital del país.
ALOJAMIENTO
Es de esperar, que un país que aun está abriéndose poco a poco al turismo no cuente con la gran cantidad de hoteles de otros países europeos. Aun así, en las grandes ciudades no encontraremos problema a la hora de alojarnos.
MÁS INFORMACIÓN
Puedes leer todos nuestros artículos relacionados con este destino en: Turismo en Georgia

Categorias: Georgia