Monasterios rumanos, entre sencillos y monumentales
Al igual que en buena parte del mundo, las religiones están perdiendo peso en la sociedad rumana. Con una gran mayoría de la población cercana a la fe ortodoxa, son los habitantes de las zonas rurales quienes más se acercan todavía a la iglesia para participar de las diversas ceremonias. Sin embargo, y más allá de este ligero desinterés, el país destaca por una serie de monasterios y parroquias, entre sencillas y monumentales construcciones, que dejan en evidencia la trascendencia que tuvo la espiritualidad en los siglos pasados.
Son varias las estructuras que se pueden encontrar a lo largo y ancho de Rumania y llamativamente son menos las edificaciones monumentales que las simples: en ellas se puede hallar, mayoritariamente, una adscripción al estilo bizantino, aunque algunas regiones mantienen un estilo autóctono. Entre las más llamativas tenemos las de los Montes Cárpatos, que tienen como material predominante a la madera y que aún se conservan en estupendo estado.
Una forma de acceder a estos lugares es consultar paquetes turísticos que programan visitas guiadas a monasterios e iglesias, llevando desde el romanticismo de Transilvania, zona que ofrece las fortalezas medievales de Sibiu y Sighisoara y los monasterios de Snagov y de Sâmb?ta de Sus, hasta el norte del país donde nos encontramos con la región de Moldavia (Bucovina) y sus monasterios bizantinos. Todo, rodeado de espectaculares paisajes montañosos.
Precisamente a esta última región se realizan excursiones con una duración de ocho días, los cuales son utilizados para conocer, entre otros, los monasterios pintados de Bucovina, que han sido declarados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Allí se pueden visitar las zonas de Voronet, Punta, Moldovi?a y Sucevi?a, entre muchos otros monasterios y castillos medievales.
Este programa incluye una visita por Piatra Neamt, con degustación de vinos incluida, para luego comenzar a visitar jornada tras jornada los monasterios de Agapia (foto), Dragomirna, los del norte de Moldova, el de Humor, el de Voronet -conocido también como la Capilla Sixtina del Oriente-, y finalizar con los de Prejmer y Harman.
Otras de las regiones que cuentan con presencia de tradición religiosa es Muntenia, donde se puede visitar la Catedral de Curtea de Arge?. Y en Bucarest, por ejemplo, la Iglesia Stavropoleos, ubicada en el centro de la ciudad, que fue construida en el Siglo XVIII con claras influencias de los griegos.
Foto vía: Culturalromtour

Categorias: Rumania