Viaje a Plovdiv, guía de turismo
Con casi 400.000 habitantes, Plovdiv es la segunda ciudad más poblada de Bulgaria, tras Sofía. Situada en la provincia del mismo nombre, a 150 kilómetros al sudeste de la capital búlgara, la encontramos a orillas del río Maritsa. Una ciudad muy cultural y cosmopolita, ya que en ella viven desde gitanos a turcos, pasando por armenios y hebreos.
Tiene el honor de ser una de las ciudades europeas habitadas más antigua, además de ser germen de muchos movimientos nacionalistas búlgaros. Tanto es así que desde aquí surgió en 1989 la principal avanzadilla que acabó con el régimen pro soviético que presidía Bulgaria.
Al ser una ciudad tan antigua destaca especialmente por sus vestigios arqueológicos, que podemos visitar tanto en el centro histórico como a las afueras de Plovdiv. Otro de sus grandes atractivos son las siete colinas que la rodean, de ahí que la belleza de sus paisajes y el entorno atraigan a tantos turistas.
VISITAS EN PLOVDIV
– Estadio Romano
Construido en el siglo II, este estadio romano contaba con capacidad para 30.000 espectadores. Lo podéis ver en el centro de la ciudad, por debajo del nivel de la calle, y de él se conservan unas pocas terrazas de mármol y algunas columnas. Tiene 200 metros de largo y en él se celebraban diversos eventos y luchas de gladiadores. Muy pintoresco el que, alrededor del estadio, se sitúen los artistas locales con sus pinturas, esculturas y otras joyas.
– Mezquita Dzhumaya
Situada junto al estadio, en la plaza del mismo nombre, esta mezquita fue construida con rasgos bizantinos en 1364 bajo el reinado del sultán turco Murad I. Precisamente se colocó en el lugar en el que anteriormente se situaba la catedral. Impresionan sus nueve cúpulas, el precioso minarete y la decoración en tonos blancos y azules. Del interior hay que destacar una enorme fuente rodeada de cuatro pilares. Se trata del principal templo musulmán de la ciudad, uno de los edificios otomanos mas antiguos de los Balcanes.
– Anfiteatro de Plovdiv
Situado entre el laberinto de callejuelas del centro histórico, este impresionante anfiteatro romano fue construido en el siglo II y cuenta con capacidad para siete mil espectadores. Descubierto en 1972, aún hoy en día se sigue reconstruyendo y excavando. Impresiona sentarse en las gradas y contemplar el escenario, muy al estilo del teatro romano de Mérida pero más pequeño. Desde las propias gradas se pueden ver, como telón de fondo, los montes Ródope.
– Catedral
Conocida como la Iglesia de Sveta Bogoroditsa, nada más llegar a ella destaca la imagen de su campanario azul y rosa de finales del siglo XIX, donado a la ciudad por Rusia. El aspecto actual de la iglesia data de mediados del XIX. Si el exterior es sencillo, en el interior alberga un magnífico iconostasio tallado en madera y dorados, con iconos originales del siglo XIX, en los que se representan santos ortodoxos búlgaros y líderes del movimiento de liberación.
– Museo Arqueológico
Fundado en 1882, aunque ampliamente restaurado en el 2010, este museo alberga todas las piezas y obras encontradas en los yacimientos arqueológicos y las excavaciones de la ciudad. Cuenta en sus siete salas con más de 100.000 objetos, que van desde la Prehistoria hasta la Edad Media, Joyas, brazaletes, instrumentos médicos, vasijas de plata, esculturas antiguas, libros antiguos… Es posiblemente el mejor museo de la ciudad.
– Iglesia Sveta Nedelya
Una de las iglesias ortodoxas más bonitas de Plovdiv. Destaca especialmente por su sencillez y por su torre de estilo bizantino en color ocre. Fue construida en 1578, aunque su aspecto actual data de las primeras décadas del siglo XIX. Como muchas otras iglesias de la ciudad, lo destacable en ella es precisamente el iconostasio del interior, tallado en madera de nogal. Magníficos también sus murales de mediados del siglo XIX.
– Iglesia Sveta Marina
El hermoso campanario blanco que cubre el horizonte de Plovdiv es el de la Iglesia de Santa Marina. Construida en 1836 cuenta con tres naves y una cúpula. El interior es realmente magnífico, especialmente por su iconostasio (parecido al de la catedral) tallado en madera en el siglo XIX. Alberga también una serie de pinturas murales realizadas en 1932. Las callejuelas de los alrededores son estrechas y tortuosas, dándole un encanto especial.
EXCURSIONES
Sofía se halla a 150 kilómetros al noroeste de Plovdiv, por lo que es una buena opción para una excursión larga. Más cerca hay que visitar el Monasterio de Bachkovo, a solo 30 kilómetros, el segundo monasterio más grande de Bulgaria. Cien kilómetros al norte tenemos la pintoresca ciudad de Troyan, famosa por sus obras de arte artesanales, y un poco más allá Apriltsi, junto a la cadena montañosa de los Balcanes. Al sudeste, a 90 kilómetros, nos acercamos a Perperikon, un antiguo lugar sagrado con ruinas de varios templos.
CLIMA
Plovdiv se caracteriza especialmente por sus temperaturas suaves en verano y frías en invierno. Durante la época estival, entre los meses de junio y septiembre, no se suele sobrepasar los 25 grados, y los días se presentan cálidos y soleados. En invierno las temperaturas oscilan de media entre los cero y los cinco grados. Nieva y hace bastante frío, especialmente de noche. Las lluvias aparecen con intensidad durante la primavera y el otoño.
COMPRAS
El centro histórico es la principal zona comercial de la ciudad, concretamente la calle Ulitsa Kniaz Aleksandar, completamente peatonal. Allí encontraréis muchas tiendas para todos los gustos, desde ropa hasta artesanía. Al oeste de Plovdiv encontramos el Plovdiv Mall, el principal centro comercial de la zona. Más cerca del centro está el Markovo Mall, otro de los grandes centros comerciales de Plovdiv.
GASTRONOMÍA
En Plovdiv y en toda Bulgaria gustan mucho las sopas, especialmente en invierno, como la sopa tarator y las especias. Hay que destacar platos como las alubias blancas, el kebapcheta o albóndigas alargadas de carne de vaca y cerdo (se hacen a la parrilla), o el estofado de carne y verduras kavarma. Para beber en Bulgaria hay muy buenos vinos, además del boza, una bebida espesa de mijo. De postre un yogur búlgaro, o los célebres pasteles baklava y banitsa.
VIDA NOCTURNA
La noche en Plovdiv empieza con una cena en los típicos masé, un restaurante clásico de la región que se sitúa en el sótano para guarecer del frío en invierno y el calor en verano. Los bares y pubs para tomar una copa se encuentran principalmente en el centro histórico, mientras que en la parte moderna encontramos discotecas y otras salas de baile. No se puede decir que haya una gran animación en Plovdiv, pero sí que encontraréis algo para disfrutar.
TRANSPORTES
Plovdiv es una ciudad que se recorre perfectamente a pie. Además su situación geográfica, entre colinas y con calles empinadas, hace que sea difícil acceder en autobús, tranvía o bicicleta. Si necesitáis desplazaros hacia la zona más moderna, lo mejor es hacerlo en autobús urbano, que están en funcionamiento durante todo el día. Para recorridos más largos tenéis los taxis, especialmente interesantes para la noche.
CÓMO LLEGAR
Plovdiv cuenta con el Aeropuerto Internacional de Krumovo, situado a doce kilómetros de la ciudad. Hay trenes, autobuses y taxis que os llevan fácilmente al centro de Plovdiv. Si no encontráis vuelo directo a Plovdiv lo mejor es volar hasta Sofía, y desde allí desplazarse en coche, autobús o tren hasta la ciudad. Desde Sofía salen cada día numerosos trenes y autobuses a Plovdiv.
ALOJAMIENTOS EN PLOVDIV
En Plovdiv encontraréis hoteles para todos los gustos, desde los más modernos y exclusivos hasta los más asequibles. Si queréis reservar habitación en la ciudad podéis hacerlo en el siguiente enlace: Hoteles en Plovdiv.
ARTÍCULOS RELACIONADOS CON LA CIUDAD
Foto 1 Vía Ratestogo
Foto 2 Vía Erolt

Categorias: Bulgaria