Qué ver y hacer en Skopje

Skopje

Skopje es la capital y la ciudad más grande de la República de Macedonia. Con casi 700.000 habitantes, está situada en la parte alta del curso del río Vardar y fue fundada en el siglo III a.C, aunque su nombre de Skopje es relativamente moderno ya que data de la década de los cincuenta del siglo XX.

No se puede decir que sea uno de los principales destinos turísticos en la Europa del Este, pero esto es debido sobre todo al desconocimiento de sus atractivos

QUÉ VER

– Fortaleza de Skopje

Conocida como la Fortaleza Kale, está situada en el punto más alto de la ciudad y tiene sus orígenes en el siglo VI, aunque a lo largo de los siglos fue ampliada y modificada en numerosas ocasiones. No hay que pagar para entrar en ella, ya que en realidad se trata más bien de un parque. Los propios lugareños suelen decir que es mucho más bonita desde la lejanía. También se vio muy afectada durante el terremoto de 1963.

– Palacio Ristik

Situado en la Plaza de Macedonia, junto a la Casa en Memoria a la Madre Teresa, fue construido en 1926 por Vladislav Ristik (de ahí su nombre) y en la actualidad se usa como edificio de oficinas de negocios. Uno de los pocos grandes edificios que sobrevivió al terremoto de 1963, gracias a que en su construcción se tuvo en cuenta que la zona era propensa a tener movimientos sísmicos. Curioso que en la parte superior del mismo tiene un enorme cartel con la popular marca de cerveza Skopsko.

– Museo de la Ciudad

Situado en la antigua estación de trenes de Skopje (o más bien las ruinas tras el terrible terremoto de 1963), fue fundado en 1949 y las colecciones permanentes que alberga nos llevarán a conocer la historia de esta ciudad desde sus orígenes hasta nuestros días. También tendremos la oportunidad de contemplar otras exposiciones temporales. Una interesante visita para saber un poco más sobre Skopje y Macedonia en general.

– Casa Memorial de la Madre Teresa 

El 26 de agosto de 1910 nacía en Skopje la Madre Teresa de Calcuta. En el centro histórico, en la calle Macedonia, justo en el lugar en el que fue bautizada, se sitúa esta casa que la recuerda. Inaugurada en enero del 2009, es una versión moderna de la casa original en la que nació. Dentro de la misma se conservan algunos de sus objetos más personales y otros muchos recuerdos, así como esculturas y reliquias donadas por la Iglesia Católica.

– Puente de Piedra

Conocido como Kamen Most, es el puente de piedra más antiguo de la ciudad. Separa la ciudad vieja de la nueva y tiene sus orígenes en tiempos de Justiniano I, aunque el que nos ha llegado hasta la actualidad, del siglo XV, es fruto de sucesivas reconstrucciones a lo largo de los siglos. De piedra blanca brillante, cuenta con doce arcos y tiene una longitud de 214 metros y 6 de ancho. Posiblemente sea uno de los grandes símbolos de la capital macedonia.

– Barrio Turco

Situado junto al centro histórico, este barrio se caracteriza por las mezquitas, los minaretes, pequeñas cúpulas y bazares. Se le conoce más bien como Carsija, y en él podemos visitar los Baños Turcos de Daut Pasin Amam, del siglo XV, la Mezquita Mustafa Pasha, la más grande de Skopje, y pasear por sus calles estrechas y empedradas. Una zona muy diferente y con mucho mayor encanto que el modernismo de piedra del otro lado del río Vardar. Aquí viven en su mayoría albaneses musulmanes .

Fortaleza de Kale

– Monasterio de Sveti Spas

El Monasterio de la Sagrada Salvación es mucho más hermoso por dentro que por fuera (no os dejéis engañar por su aspecto externo). Precisamente la iglesia alberga uno de los iconostasios más bonitos de Macedonia, labrado en madera de nogal en el siglo XIX. En el patio del monasterio se halla la tumba de Goce Delcev, Fundador del Movimiento de Liberación Macedonio, a quien se le dedica también un museo en el recinto.

– Bit Pazar

Se trata del mercado al aire libre más grande y concurrido de Skopje. Un bazar al más puro estilo de las ciudades musulmanas, con sus productos tradicionales en donde se ha de regatear con el vendedor. Desde sus puestos se puede alzar la vista para ver el minarete de la Mezquita de Aladza, construida en el siglo XV. Imprescindible perderse por las callejuelas del bazar disfrutando del ambiente más popular de la capital macedonia.

QUÉ HACER

Amén de visitar todos los atractivos que os acabamos de mencionar, Skopje es una ciudad en donde disfrutar de la curiosa mezcla entre lo viejo y lo moderno, apenas separados por el Puente de Piedra.

Por el camino nada mejor que sentarnos en alguna de las terrazas del centro histórico a probar la famosa cerveza Skopso, así como comer cerca del bazar (se puede ir a los restaurantes en donde te ofrecen diferentes ingredientes para hacernos nuestro propio kebap). A lo largo del río Vardar, y en el barrio turco, se encuentran algunos de los mejores bares y restaurantes. La zona más animada para la vida nocturna es la parte moderna, con salas de bailes, pubs y discotecas en los bulevares.

Entre estos últimos hay que mencionar el Bulevar del Mariscal Tito, con tiendas, restaurantes, terrazas y otros locales de ocio. Una zona moderna muy renovada que nada tiene que ver con las calles estrechas y empedradas del barrio turco.

Si tenemos tiempo nada mejor que hacer algunas excursiones desde Skopje. Macedonia cuenta con un rico patrimonio cultural en forma de iglesias, monasterios y mezquitas de arquitectura bizantina y otomana. La mayoría de ellas se hallan en la región de Ohrid, como el Monasterio de San Pantelejmon de Ohrid, que alberga un buen número de frescos de los siglos XI al XVI, así como una colección de iconos bizantinos.

Asimismo hay sitios arqueológicos como los de Stobi en Gradsko, la Iglesia de Santa Sofía en Ohrid o la Via Egnatia. Desde el punto de vista natural, Macedonia cuenta también con numerosas montañas, lagos, ríos, cascadas y hasta tres parques nacionales: el de Pelister, el de Mavrovo y el de Monte Galichica.

– MÁS INFORMACIÓN PRÁCTICA

Foto 1 Vía Macedonia Timeless
Foto 2 Vía Paradise in the World

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: República de Macedonia



Comments are closed.