Qué ver en Praga

vista-del-puente-de-carlos

La preciosa ciudad de Praga es una de las ciudades más visitadas de Europa, y la verdad, teniendo en cuenta la gran cantidad de monumentos históricos, siempre rozando una estética mágica, así como las numerosas actividades que podemos hacer allí, hacen que el destino sea cien por cien recomendable.

Visitar Praga es retroceder en el tiempo. Pasear por sus calles es absolutamente delicioso, no sólo por los olores a carne asada, también por el ambiente medieval que se respira en las distintas zonas de la ciudad.

La lista de lugares interesantes es bastante grande, así pues intentaremos hacer una selección de todos los que, a nuestro parecer, son totalmente imprescindibles.

  • ZONA HRADCANY

Castillo de Praga

El castillo de Praga puede presumir de ser el más grande del mundo, además de ser un símbolo para la ciudad y toda la República Checa en general. Construido en el siglo IX este recinto alberga un gran número de edificios de gran relevancia histórica. Además, pasear por sus hermosas y pequeñas calles nos ofrecerá uno de los paisajes más pintorescos de toda la ciudad.

El castillo sería creado como la residencia oficial de los Reyes de Bohemia. Posteriormente sería ocupado por la residencia del presidente de la República.

Catedral de San Vito

Esta catedral es la más importante de toda Praga. Emplazada dentro del recinto del Castillo comenzó su construcción en 1344. Además de lugares tan significativos como la tumba de Wenceslao IV o las joyas de la Corona, no debemos perdernos ningún detalle de sus vidrieras, un elemento de una belleza impresionante cargado de miles de colores.

Callejón del Oro

Otro de los atractivos ubicados en el interior de este gran complejo es el Callejón del Oro. Una pequeña calle, bastante estrecha con un encanto monumental.

En el margen izquierdo de la calle encontramos una serie de casitas que parecen sacadas de un cuento de hadas. Muchos colores y dimensiones reducidas para albergar el hogar de los 24 centinelas del castillo allá por el siglo XVI. Fue a partir del siglo XVII cuando los orfebres de la ciudad comenzaron a habitarlas.

Además, de entre todas esas casas podemos encontrar una que cuenta con un gran interés. Es la casa número 22 y en ella vivió el mismísimo Franz Kafka entre 1916 y 1917.

En otro orden, este recinto da cobijo a elementos como el Antiguo Palacio Real, la Basílica y Convento de San Jorge, Torre Daliborka, Torre Negra, y la Torre Blanca.

  • ZONA STARE MESTO (CIUDAD VIEJA)

El Reloj Astronómico

En el corazón de la ciudad vieja encontramos uno de los símbolos más importantes de la ciudad, el Reloj Astronómico. Esta pieza fue construida en 1490, una pieza que esconde una antigua leyenda, la cual asegura que los conejales de la ciudad dejaron ciego a su creador (Hanus) para que no pudiera repetir esta preciosa y perfecta obra.

Llama la atención su peculiar funcionamiento, y es que a demás de dar la hora es capaz de indicar los tiempos astronómicos. Cuatro tipos de horas distintas que a pesar de desconcertar al visitante no deja de ser un espectáculo maravilloso que se repite cada hora, cuando los apóstoles salen en procesión al son de las campanas.

También podemos optar por subir a la torre del reloj, desde la que podremos ver una panorámica impresionante de Praga.

Plaza de la Ciudad Vieja

Es la plaza más animada de Praga, llena siempre de gente y de deliciosos puestos de comida. El centro público de la ciudad desde tiempos ya medievales.

En esta concurrida plaza podremos observar lugares tan importantes y destacados como la Iglesia de Nuestra Señora de Týn, la Iglesia de San Nicolás, la casa en la que nació Kafka o el Ayuntamiento de la Ciudad Vieja.

Puente de Carlos IV

Este puente es otro de los símbolos de la ciudad. La vía principal de comunicación entre la Ciudad Vieja y Mala Strana.
Fue precisamente Carlos IV quien comenzó las obras de este precioso puente, remplazando así el anterior, destrozado por las inundaciones.

Adornado con numerosas estatuas, destaca la de San Juan Nepomuceno, tirado al río por orden de Wenceslao IV al que no sentó muy bien que éste guardara el secreto de confesión de su mujer. Dicen que si pides un deseo poniendo la mano izquierda en la estatua de San Juan Nepomuceno se te concederá.

Cabe destacar que la vida de este puente es impresionante. Siempre está lleno de músicos que amenizan los paseos, de artistas callejeros que pintan retratos a los turistas y de puestecitos itinerantes de artesanía. Además, es bastante recomendable visitar el puente de noche, para poder observar a lo lejos el recinto del castillo con las luces nocturnas.

Además, también podremos ver en esta zona de la ciudad lugares como la Torre de la Polvora o el Clementinum.

  • ZONA JOSEFOV (EL BARRIO JUDIO)

El Cementerio Judío

Uno de los lugares más impactantes de la ciudad, además de ser también uno de los más visitados por los turistas. Un ambiente tétrico en el que se apilan las tumbas de manera totalmente desordenada.

Creado en 1439, este lugar fue por más de 300 años el único sitio en la ciudad en el que se permitía enterrar a los judíos. Por este motivo, y debido a sus reducidas dimensiones, los muertos comenzaron a apilarse unos encima de otros. A día de hoy podemos ver miles de lápidas y se estima que el número total de personas enterradas rondaría las 100.000.

Las 6 Sinagogas de Praga

Este recorrido es realmente hermoso, podremos ver hasta seis sinagogas, muy distintas entre ellas. Por un lado tenemos la Sinagoga Pinkas, que es la que está junto al cementerio judío. Lo más destacable de esta es que en sus paredes están escritos los nombres de aquellos judíos asesinados por los nazis en Praga, un total de 77.297.

La Sinagoga Maisel fue la más castigada de todas debido a un incendio en 1689. Aun así, fue totalmente reconstruida y hoy podemos visitar en ella una gran colección de objetos judíos de la época.

A la salida del cementerio judío nos encontraremos con la Sinagoga Klausen, creada en 1694 alberga una colección de objetos entre los que destacan los dibujos de Terezín (campo de concentración en las afueras) realizado por los niños que permanecieron allí.

La Sinagoga Alta, construida en el siglo XVI, cuenta entre otras cosas con una impresionante colección de telas.

La más impresionante de todas es la Sinagoga Española, adornada con una decoración morisca de lo más suntuosa.
Además, en su interior también podremos ver una colección de objetos judíos.

La Sinagoga Vieja-Nueva es la más antigua de toda Europa. Además, podemos decir a ciencia cierta que fue uno de los primeros edificios góticos de toda la ciudad (1270).

  • ZONA NOVE MESTO (CIUDAD NUEVA)

Es la zona más comercial de la ciudad y gira en torno a la Plaza Wenceslao donde se encuentra el Teatro Nacional y su frontal avenida rodeada de preciosos edificios de estilo Art Nouveau.

Por último, cabe destacar que todos estos lugares están bastante próximos. Incluso el castillo, que está un poco más alejado, al que se puede acceder perfectamente dando un agradable paseo por la ciudad.

Tienes más información sobre la ciudad en los siguientes enlaces:

Foto 1 vía: Jayirwin
Foto 2 vía: Freefotouk

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Republica Checa



Comments are closed.