Geografía física de Polonia
En líneas generales, Polonia está situada en la Europa Central y limita al norte con el Mar Báltico y el óblast de Kaliningrado, al noreste con Lituania, al este con Bielorrusia, al sureste con Ucrania, al sur con la República Checa y Eslovaquia y al oeste con Alemania. La capital y la ciudad más poblada es Varsovia, situada en la región de Mazovia, y todo el país ocupa el noveno puesto en extensión de Europa, con más de 312.000 kilómetros cuadrados.
Lo primero que debemos tener claro es que el relieve polaco es generalmente de carácter llano. Precisamente su nombre viene de la palabra eslava polié, que significa llanura. Todo el país se divide desde 1999 en 16 voivodatos, que viene a ser lo mismo a regiones o provincias civiles. Estas son:
– VOIVODATOS O REGIONES DE POLONIA
- Pomerania Occidental: ciudades como Szcezin, Darlowo, Kolobrzeg o la isla de Wolin
- Pomerania: Gdansk, Bytow, Gdynia, Gniew, Sopot, Swolowo o Pelplin
- Warmia y Masuria: Olsztyn, Frombork, Grunwald, Kadyny, Nidzica, Reszel o Wojnowo
- Podlasie: Bialystok o Tykocin
- Lubusz: Swierkocin, Zagan o Zielona Gora
- Polonia Mayor: Poznan, Antonin, Gniezno, Goluchow, Kornik, , Leszno y Rogalin
- Kujawia-Pomerania: Torun, Chelmno o Bydgoszcz
- Mazovia: Varsovia, Lyse, Plock, Pultusk y Sochaczew
- Baja Silesia: Wroclaw, Swidnica, Jawor, Zloty Stok, Walim y Osowka
- Lodz: Lodz, , Lowicz, Oporow, Ozarow, Rogow y Arkadia
- Lublin: Lublin, Zamosc, Kazimierz Dolny, Kozlowka y Wlodawa
- Opole: Opole, Brzeg, Moszna, Nysa, Paczkow y Olesno
- Silesia: Cieszyn, Czestochowa, Olsztyn, Mirow, Bobolice y Zabrze
- Swietokrzyskie: Kielce, Sandomierz, Ujazd y Baltow
- Polonia Menor: Cracovia, Wieliczka, Krynica, Bochnia, Tardow, Wadowice y Zakopane
- Podkarpacie: Bobrka, Krasicyn, Lezajsk, Sanok y Przemsyl
De todas estas regiones hay que decir que las de la zona sur (Baja Silesia, Opole, Silesia, Polonia Menor y Podkarpacie) son de carácter montañoso. El centro, con Lubusz, Polonia Mayor, Lodz, Swietokrzyskie, Lublin, Mazovia y Kujawia-Pomerania, es el típico de la llanura rusa; mientras que el norte, Pomerania occidental, Pomerania, Warmia y Masuria y Podlasie son las que limitan con el Mar Báltico.
La costa de Polonia tiene 440 kilómetros de longitud, entre la desembocadura del río Oder y la Bahía de Danzig Es una franja bastante llana, sin grandes accidentes, con playas arenosas y marismas. Realmente no cuenta Polonia con grandes puertos, a excepción de los de Gdansk y Szczecin, así como el puerto artificial de Gdynia y el de Kolobrzeg. Cabe destacar en ella la Bahía de Gdansk y el Golfo del Vístula.
– RÍOS
Los dos principales ríos de Polonia son el Vístula y el Oder, siendo el primero de ellos el más grande. Nace en los Cárpatos, concretamente en los montes de Tatra, y cuenta con casi 1.050 kilómetros de longitud. Pasa por grandes ciudades como Cracovia y Varsovia y viene a morir en un hermoso delta. Asimismo tiene varios afluentes, como el Nida, el San, el Wieprz, Pilica y el Bug. Este último sirve de frontera entre Polonia, Ucrania y Bielorrusia.
El río Oder nace en la República Checa y recorre prácticamente todo el oeste de Polonia con sus 854 kilómetros de longitud. Discurre muy cerca de la frontera con Alemania y desemboca en la Bahía de Pomerania en el Báltico. Cuenta con un enorme afluente, el Warta, que tiene algo más de 800 kilómetros de longitud. Una de las principales ciudades por las que pasa es Szczecin.
Hay que decir también que Polonia es el segundo país de Europa con mayor número de lagos, ya que se han contabilizado unos 9.300 y 120 embalses artificiales situados en las zonas altas del Báltico. Muchos de estos lagos son glaciares, y se encuentran especialmente en las regiones de Masuria y Pomerania y al norte del país. De todos ellos los más importantes son el Lago Sniardwy y el Mamry.
– MONTAÑAS
Lo curioso de Polonia resulta que, a pesar de ser uno de los países más grandes de la Europa Oriental, la variedad de su relieve es muy escasa. El país se encuentra enclavado entre la cordillera de los Cárpatos y el Mar Báltico, lo que hace que, como decíamos antes, lo que predomine sea la llanura. Tanto es así que la altitud media de toda Polonia es de apenas 173 metros. Solo la zona meridional del país, con las cordilleras montañosas de los Sudetes, de más de 300 kilómetros de anchura, eleva un poco la media.
El pico más alto del país es el Rysy, que cuenta con 2.499 metros de altitud. Está situado en los montes Tatras, que establecen el límite fronterizo con Eslovaquia. Los Tatras forman parte, junto con los montes Beskidos, de los Cárpatos Occidentales, que con más de 500 kilómetros cuadrados se encuentran en la zona este. Precisamente en esta zona tienen lugar el nacimiento de los dos ríos principales de Polonia, el Vístula y el Oder, que cruzan el país de sur a norte hasta desembocar en el Báltico.
Otra de las cordilleras montañosas a destacar en Polonia es el macizo de Bohemia, del que forman parte los Sudetes, situada en al zona sudoeste del país. Su altura más elevada es el pico Sanka, con 1.602 metros, y separan Bohemia y Moravia.
PARA SABER MÁS…
Foto Vía Active Poland Travel

Categorias: Polonia