Monasterios en Cruz de Besarabia, Moldavia

Raciula monasterio

En el sureste de Europa, además de castillos, pueblos con cierto encanto medieval y paisajes abrumadores llenos de vegetación salvaje, encontramos un sinfín de iglesias y monasterios. Un buen ejemplo son los conocidos monasterios de Besarabia, Harjauca, Raciula, Harbovat y Frumoasa, muchas veces llamados monasterios de la Cruz de Besarabia, pues estos cuatro monasterios están dispuestos en forma de cruz.

Para encontrarlos debemos dirigirnos a esta región del sureste de Europa, que limita al norte con Ucrania y al sur con Rumanía. Nos referimos al actual Principado de Moldavia, el encargado de cuidar y explotar estas maravillas arquitectónicas.

En este recorrido, primero nos encontraremos con la aldea de Raciula, a unos 46 kilómetros de Chisinau. Esta aldea se desarrolla en torno al monasterio, el cual se ubica en el centro del pueblo.

Destaca por una arquitectura interesante, en la que las habitaciones de los monjes se disponen de forma compacta a ambos lados de la iglesia principal. Esta iglesia es conocida como la iglesia del Nacimiento de la Madre de Dios, siendo la iglesia de verano. También cuenta con otra iglesia de invierno, la que se consagra a San Nicolás.

Fue fundado en el siglo XVIII por los hermanos Andrei e Ioan Rosca. No obstante, la iglesia principal sería construida un poco más tarde, quedando completamente terminada en 1907.

En el año 1811, los monjes abandonaron este monasterio, transformándose el mismo en un convento para monjas. Asimismo, en 1959 fue cerrado por orden de los comunistas. Las monjas se opusieron. Se atrincheraron en el monasterio haciendo sonar las campanas todos los días para que los habitantes del pueblo se reunieran junto a él para defenderlo. No obstante, los soviéticos se presentaron con armas y terminaron cerrando el mismo, provocando un muerto, varios detenidos y la destrucción del campanario y la nave principal de la iglesia.

En 1898 el monasterio fue restaurado y las monjas nuevamente se encargaron de gestionarlo.

El Monasterio de Hirbovat también pertenece a estos monasterios en Cruz de Moldavia. Está situado en el valle del río Ikel, y su parte occidental se encuentra rodeado de unos hermosos jardines y viñedos que le dan un carácter muy personal. Además, en la parte sur encontramos también un gran valle que lo protege.

Existen muchas leyendas locales sobre su fundación. No obstante, las evidencias documentales sugieren que fue en 1730 a manos de Constantin Carpuz, un noble de la zona. Otros aseguran que fue levantado en el siglo XVII por monjes venidos del Monasterio Bersan (Polonia).

Este monasterio tampoco se libró de la desgracia, pues fue incendiado y destrozado por lo menos tres veces a manos de otomanos y tártaros. Al desaparecer todo el registro monástico durante estas incursiones, no podemos contar con documentos que esclarezcan su origen.

Este monasterio cuenta con dos iglesias, la de Asunción Santa Madre de Dios, construida en 1812, así como la iglesia del Espíritu Santo, construida en el año 1870. Además, este lugar también es famoso por poseer un icono milagroso de la Virgen María.

Los soviéticos también cerraron este monasterio, primero custodiando sus llaves para evitar levantamientos como el de Raciula, y posteriormente destruyendo su sótano, lugar en el que fueron enterrados los clérigos. El resultado fue un monasterio destrozado, quemado y arrasado.

Tras este periodo, en 1982 se convirtió en una escuela para niños con discapacidad y poco a poco, a partir de 1988, comenzaron a reconstruir el monasterio.

Nuestra siguiente parada será el Monasterio Furmoasa, ubicado en la localidad de Iasi. Este monasterio ortodoxo, realmente hermoso, fue fundado allá por el siglo XVI por Hetman Melinte Balica.

Aunque fue reconstruido a lo largo de su historia, hoy por hoy encontramos la iglesia del monasterio, ubicada en una terraza con una altitud de unos 8,10 metros sobre la llanura Bahluiului. Así, podemos decir que esta iglesia domina el paisaje con su hermosa y blanca silueta, así como con sus cuatro torres y su gran muro de piedra molida.

Finalmente nos encontramos con el monasterio Hirjauca, ubicado en uno de los márgenes de un pequeño río conocido como el río Hirjauca. Su mayor atractivo es precisamente la desbordante naturaleza de sus alrededores, con este afluente de agua constante y una gran colina de robles centenarios en las proximidades.

Destacan la iglesia de verano conocida como la Iglesia de la Resurrección, construida en un estilo clásico muy similar a la de la Catedral de Chisinau. Posteriormente tendríamos la iglesia de St Spiridon, conocida como la iglesia de invierno.

Foto vía:  delcampe.net

Imprimir

Etiquetas: , , , ,

Categorias: Moldavia



Comments are closed.