Geografía física de Hungría
La República de Hungría es un país situado al este de Europa. Un lugar que limita con Eslovaquia y Ucrania al norte, con Rumanía al este, con Serbia y Croacia al sur, y con Austria y Eslovenia al oeste. Estas limitaciones le hacen estar localizada en un enclave estratégico de gran importancia, algo que se hace evidente a lo largo de la historia de este país.
A diferencia que el resto de países con los que limita, Hungría es bastante llana. En datos más concretos podemos decir que dos terceras partes del país son territorio llano, y que su altura no alcanza más de los 200 metros sobre el nivel del mar. Una gran diferencia si se tiene en cuenta que está rodeada por los Alpes, los Cárpatos y los Alpes Dináricos.
Geográficamente podemos dividir el país en 6 regiones. Por un lado tenemos la llanura baja, más conocida como Alföld del Danubio. Ésta ocupa la parte central y oriental del país y se extiende h hasta llegar a Rumanía.
La Pequeña Llanura (Kisalföld) está considerada como la puerta occidental. Esta región cuenta en su centro con un altiplano en el que el río Danubio ha dejado su huella dejando un gran cono de aluvión.
Las tierras altas están situadas por la parte norte del país y comienzan desde la entrada del Danubio en Esztergom. En estas tierras altas encontramos montes como el de Bükk y Mátra, así como el pico más alto de todo el país, el monte Kékes (10.14 msnm).
La región de Transanubia está situada al oeste del Danubio y cuenta con una gran variedad de relieve. La zona meridional está ocupada por la sierre de Mecsek y la septentrional por los montes Bakony.
El país de Hungría forma parte de lo que llamamos la cuenca danubiana. Aquí los ríos surgen y corren por las montañas hacia la zona más baja, en la llanura. El Danubio, el más importante de todos los ríos que pasan por el país, atraviesa Hungría con unos 417 kilómetros de sus 1860 km.
Otro de los ríos más importantes es el Tisza, que nace en Ucrania y cruza el país de forma paralela al Danubio, del que podemos decir que es uno de sus afluentes por la derecha. Otro de los grandes afluentes del Danubio es el Drava. Por último también está el río Sio, que es el desagüe del lago Balatón.
Hungría cuenta con un gran número de lagos. Aproximadamente son unos 1200, entre naturales y artificiales, y aunque el más importante es Balaton, también se pueden destacar muchos otros como el Lago Velence o el Lago Ferto.
Por último, también hay que destacar que el subsuelo de Hungría es muy rico en aguas termales. Estas aguas, situadas a unos 1000 o 2000 metros bajo tierra, están cargadas de muchos minerales debido a la actividad volcánica de antaño. Unas aguas que son aprovechadas muchas veces para construir balnearios capaces de aliviar el dolor producido por muchas afecciones.
PARA SABER MÁS SOBRE EL PAÍS…
Foto vía: Paishungria

Categorias: Hungría