El Día de la Unión rumana: festejos cada 1 de diciembre

Dia de la Unión en Rumania

Ziua Unirii, o Día de la Unión en castellano, es el día en que Rumanía conmemora la unificación de Transilvania, Besarabia y Bucovina con el Reino de Rumanía en 1918.

Precisamente en aquella jornada la Asamblea Nacional de los Rumanos de Transilvania, Banat y Hungría se reunió en la ciudad de Alba Julia, donde se decidió que los territorios ubicados a ambos lados de los Cárpatos fueran unificados. Durante esa fecha es que cada año se llevan a cabo grandes celebraciones en todo el país.

Sin embargo esta celebración tiene sus particularidades, y no siempre se celebró en la misma fecha. Por ejemplo, hasta antes de 1918 la fiesta nacional era el 10 de mayo debido a que un día como ese pero de 1866 Carlos I pisaba suelo rumano por primera vez, y también un 10 de mayo de 1877 el príncipe ratificó la Declaración de la Independencia. Más acá en el tiempo, durante el mandato comunista, la fecha patria fue el 23 de agosto, ya que un día como ese de 1944 fue derrocado el gobierno del mariscal Ion Antonescu.

Obviamente, una vez que el comunismo dejó de gobernar en Rumanía el Día de la Unión volvió a ser el 1 de diciembre. En aquella fecha de 1918 el país estaba todavía sumido en el dolor causado por la Primera Guerra Mundial de la que habían resultado victoriosos, conflicto bélico durante el cual sus tropas ocuparon Budapest, capital de Hungría. A partir de entonces, el país atravesó una instancia de prosperidad.

En relación a las celebraciones que se llevan a cabo para recordar el Día de la Unión, todo el país se viste de fiesta con actividades vinculadas con lo ancestral y lo folklórico, con gran participación de las iglesias donde se dan oficios religiosos especiales. La gran festividad se da en Bucarest donde se realiza un desfile militar, que atraviesa lugares simbólicos como el Arco del Triunfo.

Pero claro está que la reunión más importante es la Fiesta Nacional que se organiza en Alba Julia, que fue donde se declaró la unificación del territorio rumano allá por 1918. En esa ciudad, por ejemplo, hay un museo que recuerda ese hecho histórico y donde se ofician algunos actos especiales. Por otra parte, cada 1 de diciembre hay desfiles militares, festivales, espectáculos teatrales, conciertos, entre otras propuestas, todas organizadas desde el ámbito estatal.

Imprimir

Etiquetas:

Categorias: Rumania



Comments are closed.