Maslenitsa, el carnaval ruso

Maslenitsa ruso

Los festivales rusos son una buena oportunidad para entrar en contacto más directo con la cultura. Si bien hay fiestas que el país comparte con otros países cristianos del mundo, la forma en que tienen lugar a veces es única. Entre el puñado de las fiestas rusas más populares está la Maslenitsa, la semana del carnaval.

Esta es una fiesta que hunde sus raíces en el paganismo anterior a la llegada de la religión cristiana, y tiene que ver con los festejos en torno al final del invierno y la llegada de la primavera.

La protagonista indiscutible de la fiesta es un crepe llamado Bliny, símbolo del sol. Por eso mismo tiene forma redonda y se come caliente, con mantequilla o crema, hongos, caviar o esturión. Pero más allá de la comida es una semana de mascaradas, de peleas con bolas de nieve, de paseos en trineos.

La semana tiene siete días, así que por cada día hay un nombre especial. Así, el lunes es el día del «Encuentro», el martes el de la «Diversión», el miércoles el de los «Dulces», el jueves  es el día del «Banquete», el viernes el de «visitar a la suegra», el sábado el de «visitar a la cuñada» y el último día, el domingo, es el día «del Perdón» o la despedida.

Lady Malenitsa, la antigua Kostroma, es una efigie de paja vestida de brillante que el domingo, por la tarde, cuando ya la fiesta va terminando, se tira a la fogata y se prende fuego.

Las cenizas son entonces enterradas en la nieve para fertilizar los brotes que están naciendo con la llegada de la primavera. Con el Día del Perdón todos piden disculpas entre sí y se redimen de pecados antes de la Cuaresma. La frase que suele escucharse es Dios te perdonará.

Claro, esta fiesta se celebra entre febrero y marzo y no distingue entre ciudad y campo, así que la puedes presenciar en las aldeas pero también en las calles de, por ejemplo, Moscú.

Imprimir

Etiquetas: , ,

Categorias: Rusia



Comments are closed.