El Laberinto del castillo de Buda, excursión mágica
Debajo de la colina del famoso Castillo de Buda, en Budapest, se encuentra una red de grutas y cuevas misteriosas que ocupan más de 1.200 metros de extensión conocidas como el Laberinto del Castillo de Buda, una de las atracciones más llamativas de la ciudad.
Lo mejor es escoger una visita guiada, para la que hay diferentes compañías que las hacen siendo quizás la más conocida la asociación cultural Budavári Labirintus. En verdad se trata de un sitio realmente fascinante, lleno de magia al cual también se puede acceder por las noches con linternas como único medio de iluminación.
El laberinto es fabuloso, cuenta con innumerables pasillos, salas, sótanos, celdas, manantiales y bóvedas que tienen nombres llamativos como el Paso del chamán, laberinto de la Prehistoria o sendero de los ciervos entre otros. Es tan impresionante el lugar que se le considera una de las 7 maravillas del Mundo Subterráneo.
La asociación mencionada cuenta con opciones diferentes para realizar este tour: los turistas más osados que buscan adrenalina y aventura pueden acceder a la excursión del laberinto por su propia cuenta y en solitario por las noches, mientras que los visitantes amantes del romance pueden reservar un paseo por el laberinto del amor, excursión que se lleva a cabo por las noches en pareja. Pero ambos deben de tomar rutas separadas para luego reunirse en un ambiente especial y romántico, un sitio idóneo para hacer una original propuesta matrimonial.
Un poco de historia…
El Laberinto del Castillo de Buda se creó naturalmente por la acción de las aguas calientes de manantiales sobre la roca calcárea que conforma la colina del Buda. Sin embargo, a lo largo de la Historia, este lugar tuvo diversos usos. Por más de medio millón de años sirvió de refugio para los hombres prehistóricos que habitaban la región. Tiempo después se convirtió en una bodega de vinos, fue también cámara de tortura, “caja fuerte” en la Edad Media, prisión, búnker, hospital militar y hasta un refugio secreto en el siglo XX.
En el año 1980 el laberinto de Buda fue acondicionado para que se le pudiera dar un uso cultural y ser así visitado por el turismo. Entonces fue cuando se instaló en una de sus cavernas la primera exhibición de figuras de cera.
Para saber más de la ciudad: Guía turística de Budapest
Fotos vía Budavari Labirintus

Categorias: Hungría