Monasterio de San Nicolás Kapinovo en Bulgaria
El Monasterio de San Nicolás Kapinovo es una edificación situada a unos 18 km de la ciudad de Veliko Tarnovo, cerca del poblado de Kapinovo y a su vez está conectado con la capital medieval de Tarnovo.
Sobre sus orígenes los estudiosos no se ponen de acuerdo, unos estipulan que el fundador del monasterio fue el zar Iván Asen II en 1228, mientras que otros lo adjudican al Zar Konstantin Asen Tih en 1272.
En el ábside de la iglesia, la parte más antigua en el monasterio, hay una inscripción la cual está fechado en el año 1272, lo que demuestra que el edificio ya existía en ese entonces; además de ello existen otros escritos de 1835, en los que se verifica la renovación del monumento después de que fuese quemado en el año 1789. Desgraciadamente, a lo largo de la historia, esta antigua iglesia construida en torno al año 1272, sufrió de frecuentes asaltos y destrucciones, sobre todo a manos de los otomanos, siendo a partir del año 1835 cuando se estableció el actual Monasterio de San Nicolás con las características actuales, periodo desde el que la zona y y este centro en particular, se convirtió en uno de los principales núcleos revolucionarios e independentistas de Bulgaria.
La estructura sigue la misma línea de las iglesias edificadas hacia finales del siglo XVII y principios del XVIII, una basílica, arcos cilíndricos y ninguna cúpula.
El monasterio de San Nicolás destaca por sus frescos, como el «Doomsday», del año 1845, el día del Juicio Final, de Iván Popovich. Son importantes también sus varios elementos iconográficos, como el de San Ilya representado en un carro y el de San Dimitar en un caballo así como los iconos de la Presentación de la Santísima Virgen, de los profetas y de Cristo con los apóstoles, del siglo XVIII.
Todas estas obras fueron realizadas por los pintores Papa Vitan de Tryavna e Iván Popovich de Elena, los cuales tallaron en madera el trono del obispo y las puertas santas del iconostasio. Otros trabajos se remontan a la segunda mitad del siglo XIX, los cuales fueron realizados por los maestros Tryavna: Simeón Simeonov, quien hizo el de Juan Bautista y Tzanyo Zahariev, hacedor de la Virgen Misericordiosa.
Los edificios que completan el monasterio se encuentran en la parte oriental del mismo: éstos son un mirador de dos plantas construido en 1856 con una fachada decorada con murales donde se ve a los Santos Cirilo y Metodio. En el segundo piso está la capilla de la virgen, la cual es una cámara cruciforme con una cúpula de forma octagonal; sobre la entrada la pared que da al oeste se encuentra un retrato de los contribuyentes de la iglesia, como un signo de respeto y en honor a la memoria de los que hicieron posible la construcción de un ala del monasterio y la capilla; esta obra fue realizada por el pintor Alexi Atanasov. La nueva Capilla de la Anunciación se sitúa en el primer piso de la misma ala, con íconos del pueblo de Yovkovtzi.
Fue el Obispo Sofronii Vrachanski quien dirigió en un tiempo este monasterio y dejó copias de la famosa historia eslavo-búlgaro escrita por Paisii Hilendarski.
Como curiosidad, si queréis visitarlo, y pasar una experiencia diferente, el Monasterio de San Nicolás Kapinovo ofrece alojamiento.
Para seguir nuestra ruta turística…

Categorias: Bulgaria