La cocina estonia, una gastronomía sencilla

Pirukas Estonia

La gastronomía de Estonia se basa en una cocina muy sencilla cuyo ingredientes típicos son la carne de cerdo, las hortalizas y las patatas, acompañados generalmente por el pan negro, al que ellos conocen como «leib».

Por las particulares vicisitudes de la historia de Estonia, las sucesivas invasiones a que se vio sometida y el paso de diferentes culturas, no se puede hablar propiamente de una cocina estonia. Sus recetas son el resultado de la fusión de todas aquellas culturas que pasaron por su territorio y desarrolladas con el paso de los años y por eso se puede encontrar mucha influencia de las cocinas escandinavas, rusa o alemana. Por Historia, la gastronomía de este país tuvo poca variedad de productos, aunque siempre el cerdo y el pan negro estuvieron presentes. A ellos habría que añadir la col, los vegetales y, por su situación geográfica junto al Báltico, el pescado.

Si deseamos probar la cocina más tradicional deberíamos tomar algunos de estos platos:

  • Mulgikapsad: carne de cerdo con col agria y patatas hervidas
  • Silgusoust: espadín báltico (una especie de arenques) con tocino y crema
  • Sült: carne de cerco cocinada en mermelada de espliego
  • Pirukas: pasteles rellenos de carne con zanahorias y col, fritos o al horno
  • Verivorst: con apariencia de morcilla, hecha de sangre y arroz
  • Suitsülohe: salmón ahumado
  • Forell: trucha ahumada

El pescado, como podéis ver, se suele comer normalmente ahumado, siendo el salmón, la trucha y los arenques los más utilizados, mientras que entre las carnes, aunque lo normal sea el cerdo, podréis encontrar también carnes de caza como el jabalí, el venado, ciervo ¡e incluso carne de oso!

Entre los entrantes, suelen tomarse sopas y algunos guisos con carne y legumbres. Éstos son algunos de los más populares:

  • Seljanka: una sopa que contiene jamón, salchichas y patatas
  • Zakuski: traducido del ruso es «entremeses». Son pequeños platos introductorios que sirven para ir abriendo boca
  • Taimetoit: es un plato vegetariano que bien sirve de entrante para el plato principal

Una vez pedido nuestro primer plato y nuestro plato principal, ¿con qué lo acompañamos? ¿qué bebemos? los estonios son muy cerveceros, de modo que cerveza no os va a faltar. En la cerveza local las que más se conocen son la Saku, la más floja, y la Saare, más fuerte. El Kali es otra bebida típica con una sabor que se mezcla entre nuestros refrescos de cola y la cerveza y hecha con pan de centeno. También debéis probar el Varska, otro refresco, y entre los licores, el vodka, claro está (el más conocido es el Viin) y el brandy «Konjak». El más típico de los licores es el Vana Tallin, dulce y bastante fuerte, al que allí suelen echar en el café y la leche.

Para postre os aconsejo probar el Kisell, un dulce macerado con zumo de frutas o leche, la torta de ruibarbo y el kama, una mezcla hecha con avena, centeno y harina de guisantes.

Todos éstos son los platos más tradicionales, pero con su apertura al turismo, y gracias a la influencia exterior, la cocina estonia se ha abierto a las diferentes modas culinarias del resto del mundo, y está haciéndolo a pasos agigantados, de modo que no tendréis problemas para comer en restaurantes de cocinas de casi todo el mundo.

Además, los precios son muy baratos en comparación a España de modo que por poco dinero podéis encontrar buenos menús en muchas cafeterías. Además, en muchos supermercados venden comida caliente que podréis comprar, llevar y tomar donde más os apetezca.

Para saber más sobre el país

Foto de Evilmonkey0013

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Estonia



Comentarios (2)

  1. Ramón dice:

    Qué hambre me ha entrado!! jajaja
    Nosotros vamos estas navidades, espero que esté todo tan bueno como pinta :p

  2. onofre dice:

    Deseo tener mas información de la gastronomía de Estonia sobre todo lo referente a los leguminosos y los cereales, para documentar mas un modo de alimentación vegetariana. A donde puedo escribirles?