Viaje a Kiev, guía de turismo

Kiev, guía de turismo

La capital de Ucrania, Kiev, es uno de los destinos posibles en esta parte de Europa. Al encanto de ser una ciudad varias veces centenaria se suma la historia, a estas alturas no tan gris y triste, de haber pertenecido al universo soviético de buena parte del siglo XX. Pero eso ha quedado atrás y hay mucho para ver y disfrutar.

De turismo en Kiev

La iglesia de San Andrés

Por ejemplo, la Iglesia de San Andrés. Este templo fue construido en 1744 por ordenes de la emperatriz rusa Isabel al mismo tiempo que construía su residencia de verano. Fue construida por un arquitecto italiano, Rastrelly, y hoy funciona como un museo precioso. La entrada cuesta UAH 10.

Catedral de San Andrés en Kiev

La catedral de Santa Sofía

Siguiendo con la religión está la Catedral de Santa Sofía que data de la primera mitad del siglo XI y que se construyó para conmemorar la victoria sobre una tribu local, los Pecheneg.  Frescos y retratos de un autor desconocido decoran su interior y se suman a los hermosos mosaicos, algunos de los cuales fueron robados por los nazis. La UNESCO la cuenta entre sus tesoros y la entrada cuesta UAH 15.

La catedral de San Vladimir

Un poco más moderna, de 1896, es la Catedral de San Vladimir. Tardó poco más de treinta años en completarse y fue consagrada con la presencia del zar Nicolás II. Varios artistas participaron de la grandiosa decoración del interior en estilo bizantino.

Catedral de San Vladimir en Kiev

El Monasterio Mikhailovskiy

El Monasterio Mikhailovskiy tiene una catedral con domo dorado y está ubicada justo enfrente de la Catedral de Santa Sofía, sobre la plaza del mismo nombre. Fue construida y reconstruida en varias oportunidades, destruida en 1930, ocupada por bolcheviques, en parte demolida y restaurada después, a finales del siglo XX. Hoy tiene una bonita exhibición permanente con iconos, frescos y mosaicos y una plataforma de observación.

El Monasterio de la Cueva

El Monasterio de la Cueva o Pecheska Lavra fue construido hace ya ocho siglos  en una serie de cuevas que suman mas de 220 metros de largo a una profundidad de entre 5 y 20 metros. Primero albergaron monjes y después tumbas en las que los cuerpos se momificaron por las condiciones especiales del suelo y el ambiente. Hay 75 nichos así con restos de políticos y de santos.  

Tampoco le faltan a este sitio estructuras de defensa de los siglos XVII yXVIII y algunos edificios no religiosos. Para entrar debes comprar una vela y si quieres visitar el museo debes pagar UAH 5.

El Museo de Arquitectura Folclórica y Vida Rural

Hablando de museos está el Museo de Arquitectura Folclórica y Vida Rural, un museo al aire libre que está en las afueras de Kiev. Su colección es nutrida, variada y numerosa y si vas entre mayo y noviembre hay talleres con maestros haciendo cerámicas, artículos de cobre, de lana y demás.

El Palacio Mariyinskiy

El Palacio Mariyinskiy es un palacio barroco de mediados del siglo XVIII. Se quemó en 1819 y fue reconstruido para la realeza rusa. Hoy sirve al presidente. La Plaza de la Independencia está al final de una de las calles mas famosas de Kiev, la Kreshatyk, con arboles a ambos lados y cerrada a los coches los fines de semana pues se organzia un popular mercado. La plaza combina estilos distintos, ucraniano, soviético y moderno y hay un monumento altísimo, una columna de 50 metros que recuerda la Independencia de Ucrania.

Para saber más: la Plaza de la Independencia de Kiev.

La Puerta Dorada

La Puerta Dorada forma parte de una antigua muralla fortificada que resguardaba los límites de la ciudad y protegía Kiev de los invasores. Data del siglo XI y supo resistir a los mongoles tártaros. Hoy guarda un museo y la encuentras saliendo de la estación del metro Zoloti Vorotova.

Más información: la Puerta de Oro de Kiev.

La calle Khreshatik

Y si pensamos finalmente en algunos rincones mágicos de la ciudad podemos hablar de la calle Khreshatik, alguna vez un valle arbolado pero hoy una pintoresca calle bordeada de tiendas, restaurantes y bonitas cafeterías.  Hay muchos robles y como se cierra al tránsito los fines de semana es el mejor sitio para pasear. Andriyvsky Uzviz forma parte de la parte mas antigua de Kiev y hoy es el sitio donde se organizan siempre las ferias y festivales al aire libre, donde están las galerías de arte y las mejores tiendas típicas.

La casa de las Quimeras

La Casa de las Quimeras es un llamativo edificio cuya fachada aguda y empinada está repleta de esculturas de rinocerontes, elefantes, ranas y demás animales. Fue construida a comienzos del siglo XX y se dice que el arquitecto estaba un poco loco debido al suicidio de su hija.

Museos en Kiev

Para museos puedes visitar el Museo Shevchenko, el Museo de Arte Oriental y Occidental, el Museo Ucraniano de Finas Artes y el Museo de Objetos Preciados e Históricos de Ucrania.

Museo recomendable: el Museo de la Gran Guerra Patria.

Excursiones en Kiev

Aquí os dejo un buen abanico de actividades que podréis hacer en Kiev. Podréis informaros y reservar vosotros mismos.

Información turística de Kiev

Kiev es la capital de Ucrania y cuenta con una población aproximada de 3 millones de habitantes y su superficie es de unos 848 km2.

Idioma

El idioma oficial es el ucraniano.

Distancias desde Kiev

  • Chernobyl (Ucrania): 134 kms.
  • Odesa (Ucrania): 475 kms.
  • Járkov (Ucrania): 486 kms.
  • Chisinau (Moldavia): 479 kms.
  • San Petersburgo (Rusia): 1.551 kms.
  • Moscú (Rusia): 860 kms.
  • Minsk (Bielorrusia): 585 kms.

Compras

Los principales centros comerciales están en el centro de la ciudad y entre ellos destacan el Globus, el Mandarín Plaza y el City Center. Si os preguntáis qué comprar, lo más típico aquí es el ámbar. Os recomiendo para ello la Casa del Ámbar donde podréis ver todo lo que hacen con este material.

En la zona de Andreesvsky Spuk podréis comprar souvenirs y cosas típicas, como acuarelas o esculturas.

Qué comer

No os podéis marchar sin probar el que es el plato más típico: el Borsch, una sopa de remolacha al que le añaden diferentes ingredientes. Los vareniky son una especie de bollos rellenos de carne, patatas o setas, parecidos a los raviolis. El pollo es otro ingrediente básico, y cocinado como se hace aquí, sencillo, con mantequilla, ha alcnzado tal fama que incluso se come en restaurantes de todo el muno. Probad el deruny, un pastel de patatas, y la sopa okroshka, un caldo veraniego con pepino, zanahoria y salchichas.

Divertirse en Kiev

Un buen sitio para salir de bares es Podol. Este distrito es muy popular cuando se trata de salir de noche pues hay bares, cafeterías y restaurantes. Está ubicado cerca del río así que es todavía mas bonito. Lo bueno de salir de noche en Kiev es que todo abre hasta tarde y el alcohol no es caro. La mayoría de las discotecas no abren hasta las 10 u 11 de la noche y si vas vestido más o menos no te dejarán entrar. De hecho, en las mejores discos no es fácil ingresar. Los  bares y los pubs no tienen tanta etiqueta ni requisitos así que son sitios mas relajados.

Tampoco faltan los casinos ni los cines, los teatros y las salas de concierto.

Hoteles en Kiev

Recomendaciones

Según los datos oficiales los índices de crimen son bajos en Kiev, siempre en relación con las ciudades occidentales. Pero por supuesto debes evitar caminar de noche o demostrar que tienes dinero. En las calles, en las puertas de las discotecas, por ejemplo, puede haber niños pidiendo dinero.

Con respecto al agua lo mejor es hervirla por 10 minutos o beber agua embotellada. 

Recuerda que en los templos ortodoxos las mujeres deben llevar todavía la cabeza cubierta y si te preocupa la radiación, después de todo Chernobyl está en Ucrania, según las mediciones los niveles de radiación son seguros.

Para saber más del país

Información turística de Ucrania.

Imprimir

Etiquetas: ,

Categorias: Ucrania



Comments are closed.