Tiflis, Georgia, guía de turismo

Tiflis, la capital de Georgia, descansa cómoda sobre la orilla del río Kura. Se fundó en el siglo V y desde entonces, con algunos intervalos, ha sido la capital y su centro cultural, social e industrial.
Por su ubicación siempre ha sido importante en las rutas comerciales entre el este y el oeste y su historia es variada, multicultural y agitada. Su arquitectura refleja todo esto y así como hay edificios de estilo georgiano tampoco faltan los de estilo oriental, bizantino, neoclásico, art-noveau y soviético.
De turismo por Tiflis
Entre los edificios emblemáticos de Tiflis está la Catedral Sameba, muy nueva, construida entre 1995 y 2004, la tercer catedral cristiana ortodoxa mas alta del mundo.
Se construyó para conmemorar los 1500 años del cisma ortodoxo y se alza sobre una colina en el barrio histórico de Avlabari, en el casco antiguo de la ciudad. Tiene nueve capillas, algunas subterráneas, y 84 metros de altura desde los subsuelos hasta la punta de la cruz. Dentro los pisos son de mármol, hay muchos murales y bonitos mosaicos.

Otro edificio importante es el Teatro de Ópera y Ballet de Tiflis, la casa de ópera mas antigua del país, construida en el siglo XIX, incendiada y vuelta a construir en estilo pseudo morisco.
También figura en la lista el Conservatorio Estatal, el edifico de la Suprema Corte de Georgia y el antiguo Palacio Vorontsov.
Dentro de lo más histórico está la Fortaleza Narikala, amurallada y construida en lo alto de una colina sobre la ciudad, entre los jardines botánicos municipales y los manantiales de aguas sulfurosa. Se construyó en el siglo IV, después fue ampliada y la mayor parte actual data de entre los siglos XVI y XVII.

Entre las iglesias figura la Iglesia de Metekhi construida en el siglo XIII sobre un alto acantilado a orillas del río Mtkvari. Se cree que aquí mismo fue el martirio del santo patrono de Tiflis, Habo, en el siglo VIII. La Catedral de Sioni es otra maciza iglesia de piedra que fue construida entre el siglo VI y el VII y que fue destruida y vuelta a construir muchas veces. Alberga las tumbas de muchos patriarcas. Y finalmente, está la Iglesia Achiskhati construida en el siglo VI y reformada en el XVI.
Por supuesto, a esta ciudad no le faltan museos así que puedes visitar el Museo de los Títeres, el Museo Numismático, el Museo al Aire LIbre de Etnografía con edificios provenientes de distintos rincones del país, y el Museo Janashia, de historia cultural. Quedan en el tintero de visitas el Memorial-Panteón de Figuras Públicas y Escritores, en el patio de la Iglesia de San David, donde está enterrada la madre de Stalin (Stalin era georgiano), y las calles del casco histórico de Tiflis, tan pero tan pintorescas.

Excursiones en Tiflis
Aparte de las clásicas visitas guiadas por la ciudad (y que os recomiendo, porque la historia del país es muy interesante, y un buen guía te la sabrá contar bien), hay excursiones que te sugiero hacer, como por ejemplo la visita a Mtskheta, antigua capital del país; hacer un tour hasta el país vecino, Armenia, para visitar sus famosos monasterios, o incluso hacer un peculiar viaje en tren por el Cáucaso menor.
Puedes informarte y reservar, aquí:
Información turística de Tiflis
Tiflis, aparte de ser la capital, es la ciudad de mayor tamaño y con más habitantes de Georgia.
- Nombre: Tiflis
- País: Georgia
- Superficie: 726km2
- Habitantes: 1.152.500

Distancias desde Tiflis
- A Ereván (Armenia): 276 kms.
- A Bakú (Azerbaiyán): 580 kms.
- A Kutaisi (Georgia): 230 kms.
Visados para entrar
Necesitas el pasaporte en vigor seis meses después de la fecha de regreso y no hace falta visa si eres ciudadano de Europa. Averigua en la embajada de tu país si no es este tu caso.
Idioma
El idioma oficial es el georgiano aunque también se habla algo de ruso, armenio y abjasio. El alfabeto es único así que no te resultará nada familiar.
Electricidad
La corriente eléctrica es de 220 voltios y el consejo es que lleves linterna porque suele haber cortes de luz.
El tiempo en Tiflis
Aquí los veranos son calurosos y los inviernos fríos. El hecho de que la ciudad está rodeada de montañas hace que no lleguen los vientos más fríos provenientes de Rusia así que se genera cierto microclima. Enero es el más mas frío con temperaturas menores a 10ºC y julio el mes mas caluroso con una temperatura que ronda los 25ºC-30ºC, aunque puede sufrir olas de calor. En invierno suele caer algo de nieve y en primavera y otoño llueve más que el resto del año y suele haber días nublados.
Hora
Son 3 horas más que en Madrid.
Aeropuerto
- . Nombre: Aeropuerto Internacional de Tiflis
- . Código IATA: TBS
- . Ubicación: está a 19km de la ciudad y tiene una sola terminal que ha sido renovada en 2007.
- . Trenes, taxis y autobuses lo unen con la ciudad. El tren tarda 25 minutos.
Divertirse en Tiflis
En la ciudad los baños termales son un clásico y hay que probarlos. Por eso puedes ir directamente al distrito de baños, Abanotubani, del lado sur del puente Metekhi. Hay muchos baños pequeños y cada uno ofrece lo suyo en mimos y confort. Si te interesa debes llevar tu propia toalla y tus chanclas aunque todo se puede alquilar. Las dos opciones mas populares son los Baños Rales y los Baños Sulfúricos.
Si vas en verano y quieres pasar una tarde divirtiéndote al aire libre puedes acercarte al Kus Tba, el lago tortuga, a las afueras de la ciudad. Aquí puedes alquilar botes a pedal, contemplar las montañas y caminar. Otro lago, pero mas grande y más lejos, es el Lisi, que ofrece lo mismo.
Si lo tuyo es la vida nocturna en la ciudad abundan los cafés y los restaurantes y aunque en menor cantidad también hay discotecas. Yo tampoco dejaría fuera el tour en autobús y el tour en bote por la noche.
Recomendaciones
La situación política cambió en Georgia después de la llamada Revolución Rosa, en 2003, cuando una serie de protestas hicieron renunciar al entonces presidente. Al año siguiente hubo otra situación parecida pero desde entonces las cosas están más tranquilas así que Tiflis no es una ciudad peligrosa. De todas formas debes andar con cuidado pero en general caminar sólo no es un problema, incluso para las mujeres. Si te vas a mover de noche lo mejor es llamar un taxi o tomar el autobús, no caminar.
Para empezar, mi consejo es que te des una vuelta por la oficina de turismo local, frente a la Plaza Libertad. Aquí consigues información, folletos, mapas y ayuda.
Para saber más sobre el país: información turística de Georgia.

Categorias: Georgia