Excursión a Terezin, campo de concentración nazi
Praga es una ciudad realmente mágica, cuenta con innumerables atractivos turísticos de carácter histórico y cultural, que la hacen una de las capitales europeas más solicitadas por viajeros de todo el mundo.
Pero además de sus encantadores destinos dentro de la ciudad, desde Praga también se realizan interesantes excursiones hacia sus alrededores, las cuales permiten descubrir a sus visitantes, otras historias, otras épocas, otras realidades.
Visita a Terezin
A tan solo 60 kilómetros al norte de la capital de la República Checa se encuentra uno de los lugares con gran trascendencia dentro de los que fue la segunda Guerra Mundial, el Campo de Concentración de Terezín.
Terezín (Theresienstadt en alemán) es un pequeño pueblo que entre los años de 1941 y 1945 sirvió como campo de concentración durante la ocupación Nazi en territorio checo.
Este campo de concentración se diferenciaba de otros localizados en diferentes puntos europeos, ya que no fue totalmente un guetto (complejo urbano, generalmente cerrado, en el cual los alemanes forzaron a la población judía a vivir en condiciones realmente lamentables.
Los ghettos aislaban a los judíos, separándolos de la población no judía así como de las otras comunidades judías), ni tampoco un campo de concentración como tal, en realidad se convirtió en un lugar de paso, para muchos judíos que fueron finalmente enviados a Auschwitz.
A pesar de que este holocausto llegó a su fin hace más de 60 años, quienes lleguen a Terezín aún podrán sentir lo que fueron esas escalofriantes épocas recorriendo cada uno de sus espacios.
Dos de estos espacios son la fortaleza grande (una especie de Guetto que llegó albergar más de 150.000 judíos) y la fortaleza pequeña (construida entre 1780 y 1790 y utilizada como una especie de campo de concentración). Hay que recordar que no se trataba de un campo de exterminio, solo era un lugar de paso, y aún así miles de personas murieron allí.
Otro de los lugares destacados es el Cementerio Nacional, el cual fue creado en 1945 después de la liberación de los nazis y allí se sepultaron cientos de cuerpos que habían fueron exhumados de diferentes fosas comunes utilizadas durante los años de ocupación alemana.
El Museo del Guetto Judio y los Barracones de Magdeburg, son otros de los lugares que indudablemente deben ir incluidos en la visita.
¿En qué consiste la excursión a Terezin?
La ruta que se sigue desde que se sale del centro de Praga es la misma de los antiguos trenes que llevana a los judíos a Terezin. Se visitará en este tour la oficina de registro, el almacén de ropas, el patio de las celdas, los paredones y el cementerio así como la morgue. Por último, se visita también el Museo del Gueto.
Este tour incluye el transporte y el guía de habla española, aunque no la entrada al campo.
Tenéis toda la información y podéis reservar aquí:

Categorias: Excursiones y tours, Republica Checa